Estrés Post Traumático

TEPT – Trastorno de Estrés Post Traumático
Las personas traumatizadas frente a ciertos estados emocionales, activan la secreción de determinadas hormonas de manera automática, fuera del control de la conciencia. (Leer nota sobre trauma psicológico)
Explotar por comentarios insignificantes
Paralizarse frente al miedo
Sentirse desvalidos o pequeñitos
Reaccionar de manera desproporcionada
Son algunas de las respuestas sintomáticas que se desencadenan frente al trauma.
Las personas que han sufrido Trauma Complejo a menudo se sienten fragmentadas, desconectadas de ellas mismas y delos demás.
Se sienten separados, alienados y terriblemente aislados (entre otros síntomas típicos de TEPT).
Presentan dificultades en el manejo de las relaciones interpersonales, incluyendo cónyuge/ pareja, compañeros de trabajo, hijos.
La manera en que estas personas procesan las experiencias o emociones se produce de manera fragmentada, disociada.
La intensidad de lo vivido ha sido de tal magnitud, que se produce en el cerebro una fragmentación de los recuerdos que aparecen como partes, aspectos de la mente inconexos, desagradables e insoportables.
La persona puede no ser conscientes respecto a esta fragmentación, pero estos fragmentos experienciales pueden ser disparados fácilmente por disparadores internos o externos produciendo reacciones extremas (flashbacks, amnesia, pérdida espacio-temporal, etc.)
Las respuestas emocionales pueden ser de vergüenza, humillación, ira, o conducir a un mayor aislamiento, a creerse locos, o abandonar todas las conexiones sociales.
Es frecuente comprobar en la práctica clínica que personas que han desarrollado TEPT, han tenido una historia personal con problemas de apego infantil.
Un apego desorganizado, o negligencia por parte de los cuidadores primarios, pueden haber afectado ya a la persona de forma negativa sobre sus recursos, su desarrollo y capacidad para responder al trauma y la pérdida. (Leer nota sobre Trastornos de la Personalidad)
Damasio junto a otros psiquiatras han demostrado que cada estado emocional activa automáticamente tendencias de acción diferentes provocando acciones programadas.
(António Damásio -Lisboa, 25 de febrero de 1944- médico neurólogo de origen portugués.)
Solicita una entrevista gratuita con nuestros especialistas en Centro CERT.